Finalista premio
Cocinero Revelación '17
Daniel
López
O Camiño do Inglés
Ferrol

El camino de Daniel transcurre sobre experiencias personales que traslada a sus platos. Historias que terminan por adquirir sabores tradicionales y que empiezan a cocinarse en el mercado de Ferrol. Una cocina sin manierismo ni excesos en la técnica, que viaja al centro de la despensa gallega con un elemento reconocible de diversión. Un camino gastronómico hecho de reminiscencias al pasado que sorprende

Camiño do Inglés es la historia de un camino personal, un trayecto hecho de recuerdos, experiencias y grandes dosis de diversión. Los mismos elementos que Daniel López traslada a cada uno de los platos sobre los que trabaja día a día. En O camiño do Inglés no hay menú degustación ni carta fija. Después de
haberse acercado al mercado, Daniel escribe sobre la pizarra los platos que ofrecerá en el día. Su cocina nace en el mercado, atendiendo a los productos de estricta temporada que la despensa gallega ofrece. A partir de ahí construye propuestas con reminiscencias de experiencias personales y arraigadas en la tradición de su tierra. “He llegado a un punto en que los platos son historias mías o anécdotas de un viaje, porque al final las ideas vienen de algún lugar, no tengo la capacidad para inventarme un sabor”. Como la pizza “Aurelio” con sardina, en honor a su abuelo.

MAESTROS GALLEGOS

La trayectoria del chef está plagada de paradas a través de la mejor gastronomía gallega. Con estudios de cocina en Fraga do Eume, Daniel enseguida empezó a pasar temporadas en restaurantes especializados en la tradición gallega de estación antes de abrir su propio local. De Casa Pendás, en Narón, se empapó de algunas de las bases de la cocina tradicional como los fumets o los cortes del pescado hasta que entró a formar parte de la cantera de Casa Marcelo, en Santiago de Compostela. El trabajo de máximo nivel que se encontró en Marcelo terminó por cuajar el estilo y la creatividad de López, siempre bajo la máxima de respeto por el producto y la estacionalidad; lo que se traduce en saber resaltar el sabor de cada producto y manejar el uso de los ácidos al milímetro.

RECUERDOS COMO SABORES

Algunos de los recuerdos que han marcado su cocina se remontan a la época de estudiante, cuando el poco dinero del que disponía se lo gastaba en la cocina de José María Jordán, cocinero que llegó a ser uno de los mejores de Galicia con menús degustación afrancesados. Recuerdos que siguen presentes en sus platos son también la zorza cruda y el raxo, elementos trasversales a la tradición gallega.