Receta
Volver a recetas
Lasaña de ventresca de atún con vinagreta de tomate y trufa
Las características peculiares de la ventresca que le dan su reputación de exquisitez, son: su proporción de grasa, que le aporta un sabor mucho más intenso, fino y delicado que el resto del pescado, su carne de textura gelatinosa, y su laminado, idóneo para preparar aperitivos, conservas y para cocinar en el horno.
Medio
30 minutos
- 2 conservas de ventresca CUCA
- 8 láminas de pasta de lasagna
- 500 ml de nata espesa especial para cocinar
- 10 espárragos trigueros cocidos
- 350 grs de champiñones o setas confitadas
- Sal y pimienta
Ingredientes para la vinagreta:
- 150 ml de aceite de oliva virgen
- 50 ml de jugo de trufa
- 2 tomates concassé
- 1 cucharada sopera de vinagre de Jerez
- Sal y pimienta blanca.
Cocer la pasta en agua, aceite y sal unos 2 minutos, y en el momento que esté al dente pasarla a un recipiente con agua y hielo.
Poner a reducir a fuego medio un par de minutos. Apartar, y a continuación cortar los espárragos sin que cojan mucho color. Hacer lo mismo con las setas.
Salpimentar el conjunto y escurrir muy bien. Introducir las setas y los espárragos en la nata y dejar enfriar. Una vez fría la crema, añadir la ventresca, bien escurrida y reservar.
Poner sobre un plato una base de lasaña, encima una cuchara de relleno y sobre ella una lasca de ventresca. Terminar cubriendo con otra pasta de lasagna. Tapar con film y guardar en la nevera.
Preparar la vinagreta emulsionando el aceite con el vinagre y el zumo de limón.
Añadir el jugo y el tomate en dados. Sazonar y guardar en la nevera.
A la hora de servir, calentar la lasaña en el horno a 190ºC cubierta de papel de aluminio o bien, en el microondas cubierta de papel film 1 minuto. Una vez caliente aliñarla con la vinagreta de tomate.